viernes, 9 de abril de 2010

"El deseable impacto de la Web 2.0 en mi quehacer docente”.



Como resultado del interés de la mejora en la educación grandes personajes en esta materia han abordado y documentado a través de los siglos, años y en la actualidad la importancia de la enseñanza centrada en el aprendizaje (ECA), si bien es cierto este tipo de educación implica una serie de compromisos y responsabilidades compartidas tanto en el educador como en el educando. Educar es un proceso que se origina para que las personas conscientes de la realidad y del contexto nos fortalezcamos, ampliemos y desarrollemos los conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas que posibiliten el actuar diario de la mejor manera.

En la actualidad la web 2.0 ha tomado gran importancia en el quehacer docente a fin de lograr espacios comunes de enseñanza centrada en el aprendizaje entre el docente y el estudiante.

El impacto social que esta tendencia tiene en mi labor docente es significativo pues tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías de información y comunicación producto de un mundo globalizado que coadyuven a una educación integral para los estudiantes y para nosotros mismos. A través de la manipulación de todas estas herramientas accedemos a un mundo virtual, que para los jóvenes estudiantes es de fácil acceso y que para los demás resulta temeroso o poco confiable. Las repercusiones del uso de la web pueden ser muy positivas cuando se ha planeado y organizado la información de manera correcta y cuando el propósito es educar de manera integral.

En la búsqueda de nuevos escenarios educativos nace este tipo de red interactiva en la cual los usuarios son los generadores de la información y con la colaboración de todos se estructura y reestructuran contenidos para la mejora de la información que se presentan mediante las diversas herramientas: blogs, wiki, podcast, redes sociales, etc.

Dejar de ver a la escuela como una simple estructura, es abrir la posibilidad de la construcción de nuevos aprendizajes en diferentes espacios, también es abrir nuevos horizontes en la impartición de enseñanza en los diferentes medios tecnológicos y en diferentes contextos.

Es un acercamiento total al estudiante para desarrollar comunidades de aprendizaje encaminadas a compartir experiencias y el despliegue de sus potencialidades a través del uso de las TIC’s, en esta sociedad moderna y en la que segundo a segundo se genera tanta información hace falta ser críticos y reflexivos ante tal situación.

Pero para el uso de estos medios tecnológicos resulta necesario:
· Adaptarnos a las necesidades de los estudiantes
· Considerar las aportaciones y los conocimientos
· Encontrar sentido al aprendizaje
· Establecer retos y desafíos
· Ofrecer ayudas adecuadas
· Promover la actividad mental autoestructurante
· Promover la autoestima y el autoconcepto
· Promover canales de comunicación
· Potenciar progresivamente la autonomía.
· Valorar el esfuerzo y las capacidades de los estudiantes.

Pero sin lugar a dudas lo más interesante de todo esto radica en que ¡al enseñar aprendemos!, ¡seamos formadores de mejores seres humanos!